A la Comunidad Internacional
HECHOS
Desde el 7 de septiembre la presencia paramilitar avanza nuevamente por varias veredas de San José de Apartadó. El grupo paramilitar con por lo menos 50 hombres con armas largas y que se hace llamar autodefensas gaitanistas de Colombia ya hace presencia en las veredas Arenas Altas, Resbalosa y El Porvenir.
Bajo la consigna “ahora sí vinimos para quedarnos” pasan casa por casa por estas veredas informando su presencia y anunciando que desde ahora ellos son los que van dominar el territorio.
Ya desde el martes 7 de septiembre, están asentados en Arenas Altas, allí, ya anunciaron además operativos en Saiza, motivo por el cual, ya se presentan algunos desplazamientos de varias familias a los cascos urbanos de Urabá.
CONTEXTO
Ha sido innumerables las ocasiones en que la Comunidad de San José de Apartadó, ha señalado la presencia y el accionar paramilitar, a lo que el gobierno y la Brigada 17 del ejército colombianos han desconocido, habiendo alrededor de 200 muertos.
ANTECEDENTES
- Desde el pasado 20 de marzo se presenta una fuerte presencia paramilitar en las veredas la Esperanza, La Hoz, Rodoxalí y El Porvenir. Esta situación ha infundido el miedo y la zozobra entre los habitantes de dichas veredas. En los últimos meses este grupo ha sido responsables de daños a propiedades, amenazas de muerte hacia algunos líderes comunales, hostigamientos verbales y torturas contra algunos moradores. Es necesario mencionar y recordar que la presencia armada de estos grupos siempre ha sido denunciada sin que hasta el momento las autoridades intervengan contundentemente para proteger a la población.
- El 31 de marzo, fue decretado un paro armado de varios días en diferentes regiones de Colombia, acción atribuida al grupo paramilitar denominado Autodefensas Gaitanistas de Colombia o Clan Úsuga. Durante estos días se evidenció el sometimiento de las fuerzas del Estado frente a la capacidad armada de esta organización. Así, dicho grupo fue responsable de numerosos hechos delictivos (como amenazas, asesinatos selectivos, quema de vehículos) que sembraron el terror en la población, paralizaron el comercio y la movilidad de gran parte del territorio nacional.
- Se conoció que el 5 de abril de 2016, la Defensoría del Pueblo y otras organizaciones asistieron a las veredas Rodoxalí y La Hoz con el objetivo de realizar una visita de orden humanitario. Mientras se dirigían a la región comprobaron la fuerte presencia paramilitar.
- El día 17 de abril de 2016 aparecieron varias paredes pintadas con mensajes alusivos a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia al interior de la Comunidad de Paz y dentro del Casco urbano del corregimiento de San José de Apartadó. En este sentido nos preocupa la facilidad para actuar y llevar a cabo acciones armadas con la que cuentan estos grupos en una región donde existe un contingente militar amplio y altamente equipado (Batallón Voltígeros).
EXIGIMOS:
- Que se garantice la vida y la integridad de las y los habitantes de San José de Apartadó.
- Que se activen de manera inmediata los mecanismos y protocolos de verificación y protección de derechos fundamentales de las personas, líderes comunitarios y defensores de derechos humanos de la comunidad campesina de San José de Apartadó.
- Salida inmediata de los grupos paramilitares de la comunidad campesina de San José de Apartadó.
- Que el Estado colombiano garantice el derecho a la PAZ del pueblo de San José de Apartadó, Colombia.
Con copia a:
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
JUAN MANUEL SANTOS
comunicacionesvp@presidencia.gov.co
VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
GERMAN VARGAS LLERAS
contactovicepresidencia@presidencia.gov.co
PROGRAMA PRESIDENCIAL DE DERECHOS HUMANOS Y DE DERECHO
INTERNACIONAL HUMANITARIO.
Vicepresidencia de la República
ALMA VIVIANA PÉREZ
DEFENSORÍA DEL PUEBLO
PROCURADOR GENERAL DE LA NACIÓN
Señor Alejandro Ordoñez
cap@procuraduria.gov.co quejas@procuraduria.gov.co
FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN
EDUARDO MONTEALEGRE LYNETT
contacto@fiscalia.gov.co denuncie@fiscalia.gov.co
OFICINA EN COLOMBIA DEL ALTO COMISIONADO DE
NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS
- JORGE ENRIQUE CALERO CHACÓN
Defensor Delegado para la Prevención de Riesgos de Violaciones de DDHH y DIH.
- WILLIAM GONZÁLEZ DE LA HOZ.
Defensor Regional de Urabá
- MARIA CLARA MARTÍN. Jefa sección America-Division de Operaciones sobre el
Terreno y Cooperación Tecnica. Oficina del alto Comisionado de las Naciones Unidas para
los Derechos Humanos en Ginebra-Suiza.
- Organización Nizkor para los Derechos Humanos. nizko@derechos.org
- Federación Internacional de Defensores de Derechos Humanos (FIDH).
- Corporación Jurídica José Alvear Restrepo • Corporación Jurídica Libertad.
- Comité Permanente para los Derechos Humanos de Antioquia.