BOLETÍN DE PRENSA: CREACIÓN DEL OBSERVATORIO DE DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS

Cartel-del-Observatorio-negro (Copiar)

BOLETÍN DE PRENSA

A los medios de comunicación de Oaxaca, México y el Mundo

CREACIÓN DEL OBSERVATORIO DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS

En el marco de la Asamblea de los Pueblos en Defensa del Territorio, la Educación Pública y Gratuita y los Derechos Humanos, que realizamos el pasado 6 y 7 de febrero de 2016, en zócalo de la ciudad de Oaxaca, nos proponemos constituir un Observatorio de los Derechos Humanos de los Pueblos, con la intención de que los pueblos en resistencia contemos con un instrumento que nos posibilite estar en mejores condiciones de enfrentar las sistemáticas violaciones de los derechos humanos que sufrimos.

El Observatorio de los Derechos Humanos de los Pueblos es una iniciativa de la sociedad civil organizada para vigilar, analizar y difundir en todos los espacios nacionales e internacionales la situación que guardan los derechos humanos y la democracia en nuestro país y América Latina. Algunas de las personalidades que se integraran a este Observatorio son: Carlos Fazio, Eduardo Correa, Dr. José Enrique González Ruiz, Piedad Córdoba, Nieves Hugo Alberto, Camilo González Posso, Dr. Mario Hernández Álvarez, Anahit Aharonian Kharputlian, James Patrick Jordan, Dr. Gilberto López y Rivas, Artemio Ortiz Hurtado, Sergio Espinal García, Antonio Castro López, Miguel Guerra Castillo, Alejandro Trujillo González, Adolfo Suárez del Real, Angélica Carrasco, Lic. Hugo Aguilar, Azteca Degyves y Heriberto Rodríguez.

Los objetivos del Observatorio son posicionar los dos temas en cuestión: en el ámbito de la esfera pública ampliar el conocimiento de la sociedad sobre los derechos humanos, la democracia y fortalecer la participación de la sociedad en el ejercicio de los mismos.

Se pretenden alcanzar los objetivos mencionados por medio del monitoreo de medios de comunicación y la vinculación directa con los afectados, un programa de educación en derechos humanos  dirigido a las organizaciones sociales participantes y los pueblos en general.

Por lo antes expuesto y conscientes de que las leyes benéficas para el pueblo no se aplicarán por sí solas, ni sus beneficios vendrán de la autoridad como una graciosa dádiva, hemos decidido crear  un OBSERVATORIO DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS los días 13 y 14 de junio, a diez años del intento del brutal desalojo perpetrado por el asesino de los pueblos de Oaxaca Ulises Ruiz Ortiz,  por lo cual, realizaremos un homenaje en el zócalo de nuestra ciudad.  Estamos pidiendo al pueblo de Oaxaca que se una a este sencillo pero muy sentido homenaje, a las mujeres y hombres valientes del pueblo que entregaron su  vida en la lucha por un Oaxaca con libertad, igualdad y justicia, trayendo flores blancas, como muestra de que no olvidamos y seguimos exigiendo justicia.

¡NI PERDÓN, NI OLVIDO!

¡CÁRCEL Y CASTIGO A LOS RESPONSABLES DE LOS CRÍMENES

COMETIDOS CONTRA EL PUEBLO DE MÉXICO!

¡JUSTICIA!

Oaxaca de Juárez, Oaxaca

A 10 de junio de 2016.

Observatorio-Nuevo-3-m-x-1

Asamblea-de-los-pueblos-invitacion-3m--x-1