DECLARACION DE PRINCIPIOS (CODEP)

>> Descargar como documento Word

  1. El CODEP recupera el principio de la lucha de los explotados contra los explotadores, asumiendo que los que nada tenemos debemos participar en la lucha democrática y revolucionaria en nuestro país, para lograr su transformación de un régimen de miseria, hambre y explotación a otro donde se practique realmente la igualdad, la justicia, la democracia y la libertad. Es decir, donde los ricos y pobres no existan.
  2. El CODEP reconoce el internacionalismo con los humildes y explotados, así como con los pueblos del mundo que luchan por su liberación.
  3. El CODEP reconoce que los trabajadores tienen el derecho de cambiar la forma de gobierno si ésta les oprime, explota y daña, haciendo uso para ello de todas las formas de lucha e instrumentos que les permita lograr su total emancipación.
  4. En el CODEP reconocemos la necesidad de construir una verdadera organización política que dirija y organice la lucha de todos los oprimidos de nuestro país, estado y región, por lo cual nuestra organización debe aspirar a ser parte de ese órgano que sustituya a los partidos hoy existentes.
  5. El CODEP reconoce las cooperaciones para la lucha que los grandes pensadores y luchadores del mundo han hecho con el fin de terminar la miseria, hambre y explotación que provoca el capitalismo, sistema sustentado en la explotación del hombre por el hombre.
  6. El CODEP junta la tradición histórica de la lucha emprendida por nuestros héroes y mártires ejemplares como Cuauhtémoc, Morelos, Mina, Guerrero, Villa, Zapata, Ricardo Flores Magón, Lucio Cabañas, Genaro Vásquez, Valerio Trujado, Héctor Alvarado, entre otros.
  7. El CODEP promueve la construcción de la alianza obrero campesina y popular, como la fuerza capaz de tirar al mal gobierno, los ricos explotadores y su partido.
  8. El CODEP aspira aun país donde los trabajadores y la clase hoy más desposeída sean el gobierno, y todos los órganos estén sustentados en el poder popular y no en aparatos burocráticos, divorciado del pueblo y sus aspiraciones.
  9. El CODEP guarda y guardará total independencia del estado y partidos políticos.
  10. La dirección del CODEP siempre tendrá un carácter colectivo y ésta debe recuperar correctamente la opinión y sentir de su militancia, así como los simpatizantes, colaboradores y pueblo en general; analizando y sistematizando todos ellos científicamente en las diversas instancias para posteriormente canalizarlo a las bases.
  11. Impulsamos el principio de revocabilidad a todos los dirigentes que no cumplan con los mandatos de la organización.
  12. Exigiremos a las instancias de dirección del CODEP, la educación permanente de las bases de la organización, para que las mismas sean capaces de asumir la dirección en cualquier momento y circunstancia. Así como de criticar y autocriticarse los errores que el proceso mismo de la lucha genere.
  13. El CODEP reconoce la crítica y la autocrítica fraterna como el método para superar las contradicciones entre compañeros, misma que se ejercerá en todos los niveles de la estructura organizativa.
  14. El CODEP, al interior y exterior de la organización promoverá y actuará conforme al hecho de “no más deberes sin derechos, ni más derechos sin deberes”.
  15. Toda la relación existente entre los militantes de la organización, hacia el interior y exterior, en el camino de la lucha se dará bajo el “mandar obedeciendo”.
  16. Nos definimos como una organización política, social, democrática, popular y revolucionaria: Política porque luchamos por el poder; social porque retomamos las demandas más sentidas de nuestro pueblo; democrática porque exigimos la defensa de la voluntad popular; popular por la composición de nuestra organización, donde somos mayoritariamente campesinos, obreros, estudiantes, amas de casa, etc.; y revolucionaria porque estamos por la transformación total de este sistema capitalista opresor, por otro donde la pobreza y la miseria no existan.
  17. Reconocemos que la lucha no es entre hombres y mujeres, ni entre jóvenes contra viejos, o indios contra mestizos, ni de pueblos contra pueblos, sino de explotados contra explotadores; por lo cual promovemos la unidad de todos los primeros.
  18. Participar de manera voluntaria y nunca, por ninguna razón, cobrar en dinero, especie u otra forma a quienes se brinde apoyo, asesoría o solidaridad.
  19. Actuaremos siempre bajo la idea de que “a mayor conciencia, mayor compromiso”, considerando limitaciones, habilidades, cualidades, defectos y virtudes personales; pero exigiéndonos siempre un mayor esfuerzo en todas las actividades.

“POR LA DEFESA DE LOS DERECHOS DEL PUEBLO”
¡CONSTRUYENDO EL PODER PROLETARIO Y POPULAR !

Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEP)